En este momento estás viendo Zero Waste ¿Qué es exactamente y cómo seguirlo?

Zero Waste ¿Qué es exactamente y cómo seguirlo?

  • Autor de la entrada:

¿Es posible vivir sin producir residuos? En este principio se basa la filosofía Zero Waste (o residuos cero), que opta por defender el consumo responsable y la reutilización de productos para cuidar el planeta y ser conscientes medioambientalmente.

¿Qué es el Zero Waste? Desde que nos despertamos por la mañana hasta que nos vamos a dormir por la noche, el día transcurre y cada paso significa tomar una pequeña decisión que mejora o castiga planeta… A pesar de no únicamente se trata de la alimentación, es muy importante fijarse que gran parte de los productos que encontramos en los supermercados y muchos de los alimentos que consumimos, tienen envoltorios que dañan al medio ambiente.

Entonces… ¿es posible dejar de producir  residuos? Según el movimiento Zero Waste, sí es posible, o como mínimo, creen que es posible reducir una gran parte de estos residuos que generamos en el día a día.

zero waste verduras

Todo empieza por tomar mejores decisiones y cambiar los hábitos en la manera de consumir.

Principios del Zero Waste

El Zero Waste tiene como base las ya conocidas 5R’s de la ecología: Rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y compostar (rot, en inglés), centrándose en aquellas que permiten evitar la generación de residuos o el aprovechamiento de estos.

  1. Rechazar:  El pilar fundamental del Zero Waste, rechazar todo aquello que no necesitamos. Importante tener en cuenta que lo que se rechaza, principalmente, son aquellos artículos con una vida útil muy corta (bolsas de un solo uso) o rechazar productos hechos con materiales no biodegradables (plásticos y productos derivados del petróleo).
  2. Reducir: Al igual que rechazar, es importante saber reducir aquellas cosas que sí necesitamos, pero a menudo nos excedemos en su consumo. ¿Qué es esencial? ¿Cuánta cantidad necesito? ¿Puedo reducir mis deshechos para estar más cerca del Zero Waste o residuo cero? Destaca la importancia de hacer compras con conciencia y no derrochar recursos. La base de este pensamiento de reducir, es no ceder al consumismo y a la tendencia de la sociedad.
  3. Reutilizar: La idea es sustituir los artículos desechables por otros que puedan ser reutilizables. Algunos ejemplos clásicos son las pajitas de bambú, las bolsas de tela reutilizables, las botellas de agua de acero, etc. Por otra parte, también es posible reutilizar dando una vida distinta a un objeto, por ejemplo, utilizar los envases de vidrio como recipiente para el agua o conservas.
  4. Reciclar: Todo aquello que no se puede reutilizar, debe poderse reciclar (o compostar), esto depende totalmente de los materiales de fabricación y su elección en la decisión de compra.
  5. Compostar (“Rot”): Los productos compostables, generan residuos orgánicos y son beneficiosos para el medio ambiente. Se pueden desechar en el contenedor de residuos orgánicos, para su correcto tratamiento o reincorporar directamente estos residuos a la tierra para que se conviertan en abono o una nueva planta o alimento.

Unirse al movimiento Zero Waste

Para que el movimiento Zero Waste tenga sentido y este nos sitúe más cerca de ser ecológicamente sostenibles,  es importante que el cambio se realice tanto a nivel personal, como gubernamental.

En primer lugar, se necesita un cambio personal importante para conseguir ser “Zero Waste”. Como ciudadano, se debe ser consciente del gasto material, energético y de recursos naturales que genera cada una de nuestras acciones. Esta, es la única manera de comenzar un cambio social, que poco a poco, solidarice al conjunto de la sociedad y se cree una consciencia medioambiental generalizada. Para conseguirlo, debemos integrar esta filosofía en la educación de nuestros menores, y en nuestras actuaciones fuera del entorno familiar, como en el lugar de trabajo.

Por último, destacar la importancia de las instituciones en este necesario un cambio social, por lo que se necesita un cambio estructural desde la base, con ayudas administrativas y facilidades para ciudadanos y empresas que favorezcan la no generación de residuos.

El Zero Waste en tu día a día

  1. Repiensa tu forma de comprar
  2. Observa tu casa: ¿Cómo puedes generar menos residuos?
  3. Ten una oficina sostenible: Nada de vasos de agua o café de plástico
  4. No compres plásticos si existe una alternativa
  5. Compra alimentos a granel frente embalajes de plástico
  6. Elige productos de temporada
  7. Escoge productos locales
  8. Viaja de forma sostenible
  9. Utiliza envases reutilizables
  10. DIY (Do It Yourself): Reduce lo residuos haciéndolo tú mismo
  11. Si es posible, monta tu propio huerto urbano
  12. Composta tus residuos orgánicos

 

El movimiento Zero Waste es una filosofía, una forma de vivir que nos conduce a generar el mínimo de recursos posibles, siguiendo los consejos mencionados y podrás ver que fácil es conseguir reducir considerablemente la basura de nuestro entorno. ¿A qué esperas? ¡Cualquier pequeño paso es bueno para tener una vida más sostenible!

En línea con la filosofía Zero Waste, en De la Conca tenemos productos compostables, reciclables y reutilizables. Descúbrelos en nuestra tienda online de productos ecológicos.

×
×

Carrito