En la actualidad, vivir sin plástico puede considerarse prácticamente una utopía. El plástico nos rodea, es un material muy barato para fabricar embalajes y con el que puede hacer prácticamente cualquier producto (no alimenticio) y hace que si miramos alrededor todo sea plástico: ropa, bolsas, muebles, embalajes, cubiertos, recipientes…
El plástico supone un gran problema para el medio ambiente y un gran reto para la sociedad, no solo perjudica a nuestros mares y océanos, sino que afecta al cambio climático, a nuestra vida diaria y nuestra salud. El objetivo debe ser reducirlo o eliminarlo en todas las facetas posibles de nuestra vida y sustituirlo por otro tipo de materiales reciclables, compostables o biodegradables.
En este artículo intentaremos darte unos consejos para eliminar o reducir todo lo posible el plástico de tu vida.
Consejos para reducir el plástico o evitarlo
- Mira a tu alrededor. ¿Cuántas cosas tienes de plástico? o, mejor dicho, ¿Cuántas NO son de plástico? No es el momento de ponerte a deshacerte de todos los plásticos, pero esperamos que te sirva para reconsiderar tu consumo de plásticos y que alternativas tienes para reemplazar cosas de tu alrededor y estar más cerca de vivir sin plástico.
- No a la fruta y verdura en plástico. Estamos acostumbrados a que el supermercado ofrezca productos naturales embalados en plástico, o que te obliguen a utilizar bolsas de plástico para pesar tu fruta y verdura. Evita las grandes superficies con estas políticas y opta por las tiendas locales que te facilitan utilizar tus propios envases reciclados o sostenibles.
- Lleva tus propias bolsas. Hace años que los comercios comenzaron a obligar al pago por las bolsas de plásticos, haciendo conscientes a los consumidores que lo ideal es no utilizarlas y llevar de casa sus propias bolsas (de tela, por ejemplo). Utiliza bolsas de tela o recicladas.
- Elimina envoltorios. En general, evita todo lo que utilice envases innecesarios, o si no es posible, reduce al máximo la cantidad de estos. Si no pudieras evitarlo y tuvieras que comprar productos embotellados, por ejemplo, hazlo en grandes formatos y reduce considerablemente los plásticos generados.
- Botellas portátiles, nunca de plástico. Botellas de acero inoxidable, botellas de cristal… cualquier alternativa es mejor que utilizar una botella o un vaso cada vez que vayas a hidratarte.
- Adiós a comprar recipientes para los alimentos: Hay muchas maneras de almacenar la comida, puedes reutilizar multitud de recipientes de cristal y no necesitarás comprar tarteras o “tuppers”.
- Evita las bolsas de congelado. Compra productos frescos, y si es necesario, congélalo en casa.
- Busca alternativas a los productos de limpieza. Solo hace falta preguntar a una generación por encima de la tuya, puedes, por ejemplo, fregar el suelo con agua y vinagre, reduciendo el número de productos de limpieza que sueles consumir.
- Jabón sólido. Si, existe, tanto jabón para el cuerpo como champú para el cabello. Productos 100% sostenibles y sin necesidad de tener recipientes de plástico para almacenarlos.
- Utiliza envoltorios sostenibles para tu comida. Además de los tuppers de cristal y otros aspectos comentados, existen envoltorios de tela para fruta y bocadillos hechos de tela, que harán mantener tus alimentos limpios y en un entorno higiénico sin necesidad de plásticos, film transparente o papel de aluminio de un solo uso.
- No a las pajitas. Parece que poco a poco nos concienciamos que la reducción del plástico está en las pequeñas cosas. Las pajitas o cañitas son prescindibles, y si te encanta utilizarlas, siempre existen alternativas sostenibles como las de bambú u otros materiales.
- Presta atención a tu ropa. Evita el consumo desmesurado de ropa y fíjate bien en la composición de la prenda. Compra ropa de segunda mano o Invierte en ropa 100% orgánica.
- Compra en tiendas sin plástico. Hay multitud de establecimientos especializadas en ayudarte a vivir sin plástico: Mercados, tiendas a granel… hay muchas alternativas y establecimientos que te lo ponen fácil a la hora de conseguir una compra sin plástico.
- Compra productos empaquetados en cartón o vidrio. Además de evitar el plástico en los envases, evitarás el BPA u otras sustancias dañinas presentes en el plástico traspase a los alimentos.
Reducir el consumo de plástico en tu día a día
Como has podido observar, existen muchas alternativas para vivir sin plástico. Encuentra tu puto de conexión y dónde puedes sumarte a la iniciativa sin plásticos “plastic free”. Lo ideal, es que en vez de eliminar todo el plástico de tu vida de golpe (cosa prácticamente imposible), vayas dando pasos hacia una vida más sostenible que ayude un poco (mucho) al planeta.
Recuerda que cuando el plástico se degrada, se descompone en los ya conocidos microplásticos. Si te ha interesado este artículo y quieres saber más, te recomendamos nuestro artículo sobre cómo reducir los microplásticos y los beneficios de los eco-envases.
Vivir sin plástico
En De la Conca ya hemos eliminado el plástico de todos nuestros envases, puedes consultar cómo reciclar o compostar nuestros productos en este otro artículo de nuestro blog.
No te olvides, ¡Rechaza, reduce y recicla!