¿Sabías que en el próximo año comerás 52 tarjetas de crédito en microplásticos? Lo equivalente a una percha de plástico cada mes.
¿Qué son los microplásticos?
- Los microplásticos son pequeñas partículas sintéticas que provienen de derivados del petróleo.
- Se considera microplásticos las partículas de menos de 5 mm de este material.
- Son difícilmente degradables y las podemos encontrar en productos domésticos como detergentes de la ropa, pasta de dientes, productos para la piel así como también en los tejidos, comida….
¡Datos muy alarmantes!
- En cada comida consumimos una promedio de más de 100 diminutas partículas de plástico según un estudio realizado por la Universidad de Heriot-Watt (Escocia)
- Se estima que una persona podría llegar a consumir entre 13.731 y 68.415 partículas microplásticas cada año, únicamente a través de la comida.
- Otro estudio de WWF reveló que las personas ingerimos cada semana el plástico equivalente a una tarjeta de crédito.
¿Como ponemos nuestro granito de arena?
SAL DEL MANANTIAL CON ENVASE 100% COMPOSTABLE
Según national geographic una nueva investigación demuestra que los microplásticos se encuentran presentes en el 90% de las marcas de sal marina analizadas a nivel mundial a causa de todos los residuos plásticos que acaban flotando en el mar y descomponiéndose en micropartículas. Estos microplásticos son luego concentrados en el proceso de evaporación de agua marina para obtener la sal.
Nuestra sal de manantial está extraída de forma artesanal de un manantial salado procedente de una mina de sal fósil de la provincia de Alicante. Se trata de una sal sin refinar originada en el periodo Triásico, hace 250M de años, cuando no existían los plásticos ni microplásticos.
Al tratarse de una sal aislada del exterior se ha preservado intacta todo este tiempo.
Por supuesto no tendría sentido envasar este producto único en una bolsa de plástico. Por esto utilizamos un envase ecodiseñado que reduce nuestro impacto ambiental con una caja de carton reciclado y una bolsa de origen vegetal 100% libre de plástico. Nos aseguramos que incluso la cola que utilizamos no sea plástica (proviene de la patata).
INFUSIONES SIN MICROPLÁSTICOS
Una nueva investigación llevada a cabo en Canadá, concretamente en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad McGill de Montreal, ha determinado que las bolsitas de té y otro tipo de hierbas para infusiones que contengan plástico liberan millones de estas partículas cuando se calientan.
Lo cierto es que la mayor parte de estas bolsitas tienen plástico en su composición, especialmente el polipropileno, un material resistente al calor que da consistencia y garantiza que no se descompone al entrar en contacto con el agua.
En De la Conca hemos creado unas infusiones 100% libres de plástico que utilizan pirámides de soilon biodegradables (provenientes del maíz) envueltas en una bolsa de Naturflex, proveniente de la celulosa. El tacto y sensación es idéntica a la del plástico pero estas bolsas son 100% compostables.
¡Prueba nuestros productos ahora!