En este momento estás viendo Chía: Semillas saludables y perfectas para cualquier elaboración

Chía: Semillas saludables y perfectas para cualquier elaboración

  • Autor de la entrada:

Considerada un superalimento por multitud de nutricionistas, la Chía es un alimento vegetal con múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. Las semillas de chía, son ricas en ácidos grasos omega-3 y omega-6, calcio, magnesio y boro, además de contener un alto contenido en fibra y gran cantidad de antioxidantes.

Se trata de un ingrediente muy agradecido y fácil de añadir en cualquier tipo de platos, en especial veganos y vegetarianos, o para aquellos que optan por una dieta saludable y rica en ingredientes de origen vegetal.

En los últimos años, la Chía se ha popularizado muchísimo, siendo cada vez más común encontrarla  en el mercado en todo tipo de establecimientos. Esto hace, que las semillas de chía, sean más accesibles y más preciadas por todos, facilitando su consumo ya sea directamente en semillas o añadidas como ingrediente en todo tipo de productos elaborados

Propiedades de la Chía

A continuación, una serie de propiedades que se le atribuyen a las semillas de chía:

  • Buenas para la presión arterial: Gracias al alto contenido en ácidos grasos esenciales (omega-3 y 6), tiene propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras. Es una gran fuente vegetal de ácidos grasos poliinsaturados que ayudan al organismo.
  • Regulan el colesterol: Disminuye las proteínas LDL, mientras aumenta las HDL (colesterol bueno). 
  • Mejora el tránsito intestinal: Contiene un tipo de fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal. La concentración de mucílagos, son beneficiosas para los problemas de estreñimiento.
  • Gran complemento para la diabetes: La chía, de nuevo, gracias a la fibra, ayuda a regular los niveles de azúcar, favoreciendo la absorción y liberación de este azúcar en la sangre.semillas de chía
  • Ayuda a controlar el peso: El efecto saciante de las semillas de chía, gracias a su capacidad de absorción de líquidos, hace que sintamos el estómago lleno. Se pueden utilizar para depurar y eliminar líquidos y toxinas del organismo. Del mismo modo, ayudan a regular la flora intestinal.
  • Efectos antioxidantes: La chía contiene una gran cantidad de antioxidantes, que previenen el enraizamiento de las grasas. Entre los antioxidanes naturales que posee, están los fenoles, conocidos por frenar la actividad de radicales libres y prevenir el envejecimiento de la piel.
  • Fuente de calcio: Su gran aportación de calcio y boro, hace que con unas pocas semillas puedas consumir, absorber y metabolizar casi 1/3 de la cantidad diaria recomendada de calcio. 
  • Fuente de vitaminas, minerales y todo tipo de nutrientes: Como ya avanzado en diferentes puntos, la chía tiene un gran contenido en diversos nutrientes como:  Vitamina C, E y B6; potasio, hierro, zinc, etc.

Beneficios de la Chía

Ya hemos detallado las principales propiedades que se le atribuyen a las semillas de chía gracias a su composición. A continuación, te mostramos algunos motivos más de por qué deberías introducir la chía en tu alimentación:

  • Muy fáciles de integrar en tu dieta habitual: Puedes añadir las semillas de chía a cualquier elaboración, ¡se creativo/a! Prueba alguna de nuestras recetas, incorpora las semillas en compotas de fruta, pastas, púdines, ensaladas, salsas, arroces o como complemento de un plato de legumbres.
  • Productos con chía: En el mercado puedes encontrar multitud de productos que incluyen estas semillas , por ejemplo, en De la Conca añadimos e integramos totalmente las semillas de chía en nuestra salsa Tex-Mex. En el mercado puedes encontrar todo tipo de alimentos saludables y veganos que incluyen este superalimento, como las tortitas de arroz con chía y otros.producto con semillas de chía
  • Alimento ideal para la dieta vegana. Puede servir para sustituir al huevo y contiene buenas cantidades de calcio, aunque obviamente deberás complementarlo con otros alimentos como verduras y hortalizas. Ofrece nuevas posibilidades para los veganos, desde la típica ensalada de chía hasta todo tipo de platos creativos, ¡siempre aporta!
  • Sabor sutil: Las semillas de chía son muy ricas, con un ligero sabor a nuez, le dan un toque especial a cualquier plato, pero de manera muy sutil. Es posible integrarla con una gran variedad de alimentos, pero sin llegar a modificar el sabor de estos. 
  • Fuente de energía: Se estudia la chía por sus beneficios y su aportación de energía, pues sus minerales y vitaminas hacen que pueda ser una verdadera aportación de energía y vitalidad para el cuerpo.

Maneras de consumir estas semillas

Como ya hemos comentado en uno de sus beneficios, las semillas de chía son muy polivalentes, y pueden añadirse a cualquier elaboración: Esparce las semillas directamente sobre los alimentos, compra productos elaborados con chía (descubre los nuestros en la tienda online de De la Conca). Algunos ejemplos: añade semillas si elaboras pan casero, en batidos, con yogur, mastica directamente las semillas, hazte bebidas hidratando las semillas en leche, zumo o agua… como puedes ver, ¡las posibilidades son infinitas!

Esta entrada tiene un comentario

Comentarios cerrados.

×
×

Carrito