LOS PRODUCTOS DE LA NUEVA NORMALIDAD

A raíz del covid cada vez son más los consumidores que se preocupan por su salud y la del planeta.

Según datos Nielsen, el 60% de los consumidores consideran que los alimentos sostenibles tienen más valor.

Entre les preocupaciones principales de estos clientes se encuentran la eliminación de los embalajes de plástico, la presencia de los microplásticos en los productos o los impactos ambientales de la indústria cárnica.

Sal de manantial sin contaminación marina

LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN MARINA

Según National Geographic, ocho milones de toneladas de residuos se vierten al mar cada año.

Estos plásticos no desaparecen y acaban descomponiéndose en microplásticos, partículas tan pequeñas que somos incapaces de detectar con el ojo humano, y como consecuencia acaban en lo que bebemos, comemos y respiramos. Se calcula que el 90% de las sales de mesa contienen microplásticos.

Un estudio reciente detectó que estos microplásticos ya se encuentran también en nuestros tejidos y órganos.

De la Conca propone a los consumidores sustituir la sal marina por una sal del manantial.

LA SOLUCIÓN


La sal de manantial es una alternativa segura a la sal marina. Sin refinar, sin antiapelmazantes y certificada libre de microplásticos.

Envasada en una bolsa de NatureFlex™ compostable derivado de la celulosa, conseguimos ofrecer un producto sano, local y con un packaging 100% libre de plástico.

Extraída de forma artesanal de un manantial salado proveniente de una mina de sal fósil de la provincia de Alicante originada en el periodo Triásico, hace 250M de años, cuando no existían los microplásticos. Actualmente se encuentra protegida bajo tierra saliendo en forma de manantial de agua salada.

Conviértete en distribuidor

Infusiones Bio Plastic-Free

LA PROBLEMÁTICA DE LAS INFUSIONES TRADICIONALES

La mayoría de los consumidores suponen que las bolsitas de té están elaboradas con papel, sin embargo, hasta el 96% de ellas incluyen también en su composición el polipropileno (PP). Estas bolsitas liberan millones de estos microplásticos cuando se calientan y estas micropartículas acaban en nuestro organismo.

Para que te hagas una idea, se ha calculado que 11.600 millones de microplásticos son liberados en una sola bolsita de té. A pesar de esta la situación, todavía el 90% de fabricantes de infusiones siguen utilizando este tipo de material.

LA SOLUCIÓN

El cultivo ecológico de nuestras infusiones asegura que están libres de pesticidas, transgénicos u otros químicos.

Utilizamos un packaging 100% sin plástico, con pirámides de soilon de maíz y bolsas NatureFlex™, un derivado de la celulosa compostable. De esta forma evitamos las migraciones de microplásticos cuando las bolsas entran en contacto con el agua hirviendo.

Patés vegetales con superalimentos

LA PROBLEMÁTICA DE LOS PATÉS DE CARNE

Los patés de origen animal tienen un impacto muy negativo en el medio ambiente.

¿Sabías que comparado con un paté vegetal se consume un 225% más de agua?

Para que te hagas una idea, se consumen 1.300 litros de agua dulce por cada kg de carne de cerdo.

Consumir un kilo de paté vegetal comparado con uno de carne de cerdo evita la emisión de 7,4 kg CO2 lo equivalente a:

✓ Emisiones ahorradas equivalentes a recorrer 30 km con un coche tipo turismo,

✓ Emisiones ahorradas equivalentes a 944 cargas de smartphone,

La industria cárnica supone un gran problema para nuestra sociedad. A día de hoy el 83% de las tierras cultivables se utilizan para la industria de la proteína animal. Aportando sólo el 18% de las calorías que alimentan la a población mundial.

LA SOLUCIÓN

Los patés vegetales son una alternativa saludable a los patés de origen animal.

Para toda aquella gente que quiere reducir el consumo de proteína animal en su dieta para cuidar de su salud y la del medio ambiente.

Producimos patés vegetales con un alto valor nutricional a partir de ingredientes 100% ecológicos. Eliminamos el aceite de palma, el de girasol, la fécula de patata y la soja para que el resultado sea una fuente de proteína vegetal de calidad.

¿Quieres solicitar más información sobre los productos? ¡Contáctanos!

Armand Folch Soler

Armand Folch Soler

CEO DE LA CONCA - Telf: 686 768 038 - email: armand@www.concaorganics.bio

Apostamos por la producción ecológica, de proximidad y alimentos socialmente responsables

×
×

Carrito