En este momento estás viendo ¿Por qué es importante el consumo de productos de proximidad?

¿Por qué es importante el consumo de productos de proximidad?

  • Autor de la entrada:

Consumir productos de proximidad significa comprar productos locales, habitualmente de temporada, en comercios del mismo territorio. Son muchos los beneficios de consumir alimentos (o cualquier otro tipo de producto) de proveedores de zonas próximas, beneficios que repercuten directamente tanto en el ámbito social como medioambiental. 

Parece que escoger productos de proximidad sea tendencia, pero realmente significa volver a los orígenes. En este artículo te descubriremos la importancia de consumir productos de proximidad o locales, intentando explicar como se ha llegado a la situación actual,  los cambios que han sucedido en los últimos años y como se han ido adaptando los comercios. 

La importancia del consumo de proximidad

Con tal de poder transmitir de forma clara la importancia que tiene el consumo de proximidad en la sociedad y para el medio ambiente, debes conocer las respuestas a las preguntas: ¿qué garantiza el consumo de proximidad? y, ¿por qué debe tenerse en cuenta como prioridad frente a aquellos alimentos y productos que importamos? 

A continuación exponemos una lista de garantías y beneficios que hacen que sea tan importante el consumo de productos locales.

  • Frescura en el caso de los alimentos. Al ser de productos locales de temporada, se consigue que conserven todos sus nutrientes al máximo. Esto no se puede garantizar con los productos que se han pasado semanas en cámaras frigoríficas.
  • Precios competitivos. Aunque a priori pueda parecer lo contrario, si la elaboración se ha hecho de forma eficiente, el hecho de comprar productos locales favorece el precio final. Esto se debe a que han sido necesarias menos horas de transporte, por lo tanto hay menos gasto en logística para llegar al punto de venta.
  • Normativas locales. El consumo de productos de proximidad nacionales, garantiza que estos cumplen con las normativas vigentes del territorio, tanto en su producción como en su distribución y venta.
  • Protección del medio ambiente. Transportar alimentos de un país a otro genera un gran gasto de combustible y un problema para la naturaleza. Además del transporte (camiones, barcos de mercancías y aviones), existe otro gasto energético que surge del uso de cámaras frigoríficas para la conservación de los productos. Además, para trasladar los alimentos en las mejores condiciones es necesaria la utilización de envoltorios plásticos, que resultan ser muy contaminantes y que tardan años en degradarse. En nuestra tienda de productos ecológicos utilizamos productos locales que contribuyen con productores nacionales.
  • Conservación de especies autóctonas. La producción intensiva a través de la agricultura de monocultivos rebaja la biodiversidad en los ecosistemas algo que afecta a las especies, también modificaciones genéticas o fertilizantes y finalmente la introducción de fauna. Es mucho mejor apostar por las pequeñas plantaciones y la agricultura ecológica.
  • Trabajo local. El consumo de proximidad también beneficia a los productores locales y a los propios comercios que podrán ofrecer más y mejores puestos de trabajo. En De la Conca apostamos por la producción y el trabajo local, ayudando también a personas con riesgo de exclusión social

Productos de proximidad

Cuando aparecieron los supermercados y grandes superficies, poco a poco se dejaron de tener en cuenta aspectos importantes como la procedencia de los productos, para centrarse en los precios. La procedencia del producto tiene grandes efectos a nivel social y también en cuanto a la huella medioambiental que se genera.

El término de consumo de proximidad, está relacionado con la distancia desde el lugar de origen del producto o alimento y dónde finalmente se consume. Cuanto más corta es la distancia, el producto se puede considerar de más proximidad. Cuando no hay más de 100km de distancia desde donde se produce hasta el punto de venta, se usa la denominación de producto de Km 0.

 

Como conclusión, el consumo de proximidad es respetuoso con el medio ambiente, es económico, disminuye la denominada “huella de carbono” y respeta la continuidad de la biodiversidad de nuestros ecosistemas. En De la Conca, trabajamos para desarrollar productos sostenibles, sabrosos y con un impacto positivo en la sociedad. Por este motivo y en línea con nuestra filosofía, colaboramos y apoyamos a proveedores locales para el desarrollo de nuestra actividad.

Esta entrada tiene 3 comentarios

Deja una respuesta

×
×

Carrito