Mientras estamos inmersos en la crisis económica y sanitaria derivada del Covid-19, los efectos provocados por la crisis climática siguen su curso. La evidencia del cambio climático ya es ampliamente reconocida. De hecho, a nivel mundial la temperatura media de los últimos cinco años es 1,1°C superior a la que había en la era preindustrial, y en Europa casi 2,0°C.
Puede parecerte que es un aumento poco significativo, pero según los científicos, un aumento medio de 2ºC puede llevar a consecuencias catastróficas tanto en los sistemas naturales como humanos, lo que nos sitúa en una situación de crisis climática con alcance global. Así, la crisis climática tiene que ver con los efectos ambientales, sociales, económicos y de salud derivados del aumento de la temperatura y que ya son evidentes en muchas partes del mundo.
Objetivos para hacer frente la crisis climática
Desde el año 1992 se han realizado 25 cumbres del clima de las Naciones Unidas, las conocidas COP, de las siglas en inglés Conference of the Parties. De la COP21, celebrada en París en 2015, salió el histórico Acuerdo de París, que fija como objetivos:
- Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5ºC, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los efectos del cambio climático.
- Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de alimentos.
- Aportar los recursos y hacer las inversiones necesarias para alcanzar un desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
Estos acuerdos van encaminados a hacer frente a la crisis climática, no sólo reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino actuando para hacer un sistema más fuerte frente a los efectos del cambio climático y promover un desarrollo social bajo en emisiones.
Acciones de De la Conca
En De la Conca queremos ser parte activa en la consecución de los objetivos globales y por ello hemos optado por la Mitigación y la Compensación, entre otras acciones.
- Ofrecemos productos bajos en emisiones y compensamos las emisiones que producimos en proyectos de compensación.
- Aunque trabajamos cada día para reducir nuestra huella de carbono, actualmente aún generamos emisiones, como por ejemplo en el transporte de nuestros productos. Es por esto que hemos decidido compensar nuestras emisiones, colaborando en proyectos que no solo absorben CO2 de la atmósfera, sino que permiten capacitar a la sociedad para que sea más fuerte frente a la crisis climática.