.¿Qué es el impacto ambiental? Para resumir qué es el impacto ambiental, podríamos definir que trata de todos aquellos cambios y alteraciones en el medio ambiente debidos a la intervención y actividad humana. Se utiliza “impacto ambiental”, para hablar sobre esta ruptura en el equilibrio ecológico de manera negativa, causando graves daños al medio ambiente, afectando a la salud de personas y animales. A pesar de esto, hay acciones del ser humano que pueden producir un impacto ambiental positivo en los ecosistemas. Lo cierto, es que en la mayoría de ocasiones, corrigiendo determinadas acciones o actitudes negativas previas.
Algunos de los efectos que puede conllevar son los siguientes:
- Contaminación del agua, suelo y aire, afectando a flora y fauna.
- Pérdida de la biodiversidad de los ecosistemas, extinguiendo diferentes seres vivos.
- Desertificación y desastres naturales.
Para los humanos, está demostrado que diferentes enfermedades y problemas de salud están directamente relacionados con nuestro impacto ambiental y las acciones del ser humano que afectan al planeta.
12 Consejos para reducir el impacto ambiental
¿Pensamos en cómo nuestras acciones mejoran o perjudican los ecosistemas? Sin duda, una pequeña acción de cada ser humano puede ayudar, en gran parte, a reducir el impacto ambiental. Cambiar nuestra mentalidad y adoptar nuestro comportamiento teniendo en cuenta el impacto que generamos, puede ser trascendental para el planeta.
A pesar de esto, las empresas siguen jugando un papel fundamental en el impacto ambiental que producimos sobre el medio ambiente. Esto significa, que en gran parte, está en sus manos realizar cambios en pro de adoptar medidas pensando en planeta y frenar rápidamente el impacto que el desarrollo de su actividad puede generar.
Algunas de las acciones que se pueden realizar para mejorar el impacto ambiental negativo, son las siguientes:
- Invertir en energías renovables: sistemas ecológicos de producción de energía. Utilizar la energía solar para generar sistemas de iluminación sostenibles o la energía eólica.
- Separación de residuos desde el origen: Hacer compost con los residuos orgánicos y promover acciones que favorezcan el reciclaje y la reutilización de materiales.
- Evitar los plásticos: No utilizar plásticos desechables, tanto a nivel personal como a nivel corporación, la reducción o eliminación de plásticos debe consolidarse en la sociedad.
- Realizar actividades pro-medio ambiente: Colaborar en proyectos ecológicos que consigan generar un impacto ambiental positivo. Limpieza de playas, siembra de árboles, etc.
- Como empresa, establecer políticas de responsabilidad ambiental.
- Donaciones: Todos podemos ayudar aportando a organizaciones que focalizan sus esfuerzos en generar impacto ambiental positivo y recuperar una parte de los desperfectos que el ser humano ha ocasionado al planeta.
- Formación: Para que la sociedad sea consciente de la importancia del impacto ambiental del ser humano, es necesario que todo tipo de organismos públicos y privados sean partícipes del movimiento verde y sean divulgadores de un mensaje que dé voz de planeta: Talleres, formaciones, charlas, acciones…
- Incentivos: Incentivar en las empresas el uso de medios de transporte ecológicos (bicicleta, transporte público…) y todo tipo de acciones que motiven a seguir una mentalidad medioambientalmente consciente.
- Eficiencia energética: Conocer la eficiencia energética de un edificio, una casa o un electrodoméstico es vital para garantizar que a nivel técnico se está haciendo todo lo posible. Esto genera ahorro de consumos en suministros y ayuda a no generar un impacto ambiental negativo.
- Control del agua. No habría ni que mencionarlo, pero el consumo responsable del agua es totalmente vital para no malgastar recursos naturales.
- Cálculo de emisiones: Las empresas tienen la posibilidad de calcular la huella ambiental de su actividad y realizar acciones en consecuencia para reducirlas, optimizarlas o compensarlas.
- Gestionar residuos nocivos: Sobre todo grandes empresas que puedan generar residuos muy perjudiciales para el planeta y residuos que generan impacto ambiental definitivo (permanente).
- Mejora de procesos y diseños. El factor ambiental debe introducirse en el proceso de fabricación de productos, así como en la oferta de servicios. Ecodiseño, productos más sostenibles, productos de base ecológica con procesos 100% ecológicos, etc.
Ejemplos en de De la Conca
La contaminación del aire, los mares y del suelo con residuos perjudiciales para la naturaleza generan un impacto ambiental desastroso para el planeta y es solo consecuencia de nuestras acciones. Por esto motivo, en De la Conca apostamos por actuar en consecuencia y promover un cambio en la sociedad que consiga causar menos impacto negativo en el medio ambiente.
Algunas de las acciones que hemos realizado en De la Conca:
Hemos calculado el impacto ambiental y compensado las emisiones de CO2 de nuestros envíos.
Analizamos y te contamos por qué nuestros patés vegetales crean menor impacto ambiental.
Todos nuestros productos son de agricultura ecológica. En De la Conca apostamos por la sostenibilidad.
Nuestros envases son reutilizables, reciclables o compostables.
Somos una empresa plastic free (en nuestros packagings) y nuestros productos son microplastic free origin.
Tipos de impacto ambiental
Como ya hemos mencionado, las consecuencias del impacto ambiental negativo dependen del grado de alteración del medio ambiente y también, del tiempo que este puede tardar en recuperarse.
Debemos saber diferenciar entre los diferentes tipos de impacto ambiental en base a la duración de sus efectos:
- Definitivo: Acciones con alta transcendencia que impide totalmente que el medio ambiente se recupere de los daños causados.
- Duradero: Con influencia a largo plazo y que necesita de un gran esfuerzo para reestablecer.
- Recuperable: No tiene consecuencias graves en un tiempo determinado, el medio ambiente puede recuperarse a pesar de que necesita tiempo para ello.
- Reversible: El medio ambiente tiene la capacidad de regenerarse prácticamente por si solo y los daños sufridos se recuperan a corto plazo.