Los plásticos y materiales de embalaje de un solo uso, de usar y tirar, están en el punto de mira. Anualmente se consumen en Europa 49 millones de toneladas de plástico y se generan alrededor de 25 millones de toneladas de plásticos como residuos. Menos del 30% se consigue recuperar y reciclar, mientras que el resto termina en vertederos e incineradoras, o acumulándose en el ambiente, como en los bosques, los mares y océanos.
En De la Conca creemos en el poder de los consumidores responsables, por lo que ofrecemos envases eco-diseñados sin plásticos, que son biodegradables, compostables y reciclables, y que gracias a vosotros estos materiales serán biodegradados, compostados y reciclados. Pero, ¿qué diferencia hay entre envases en cuanto a la gestión en su fin de vida?
Los conceptos: biodegradable, compostable y reciclable
- Biodegradable: El material se descompone mediante la acción de organismos vivos en un período corto de tiempo (semanas o meses).
- Compostable: El material se biodegrada en una planta de compostaje o compostador casero. Los microorganismos lo descomponen a la misma velocidad que otros materiales orgánicos en la pila de compost, sin dejar residuos tóxicos y generando abono. Si un material compostable es biodegradable, ¿cuál es la diferencia? Pues que algo compostable termina no solo degradándose, sino que se convierte en un nuevo producto, compost o abono.
- Reciclable: Un material reciclable es aquel que, mediante un proceso de transformación, es aprovechado como recurso, introduciéndose de nuevo en el sistema productivo evitando así tener que recurrir al uso de nuevos recursos naturales.
Pingback: Reducir o eliminar el plástico de tu vida - De La Conca - Vivir sin plástico
Pingback: Impacto Ambiental - Consejos para generar un impacto positivo