En De la Conca apostamos por el consumo de alimentos saludables y siempre queremos transmitir la importancia de llevar una dieta saludable y equilibrada, pues todos los alimentos que consumimos tienen efectos directos en nuestro organismo. La alimentación es el proceso vital en el que aportamos sustancias a nuestro cuerpo, y debemos tener en cuenta que todas ellas aporten beneficios para nuestro desarrollo y estado de salud.
¿Por qué es importante la alimentación y llevar una dieta saludable? En nuestro nuevo artículo, profundizamos en que es una dieta saludable y sus principales características, además de explicar cuáles son sus beneficios y algunos de los mejores consejos para aprender a comer más sano.
¿Qué es una dieta saludable?
Una dieta saludable y equilibrada es aquella que nos aporta todos los nutrientes que necesitamos para que nuestro organismo funcione tal y como es debido. Cada uno de nosotros necesita determinados nutrientes en función de en la etapa de la vida que nos encontramos (edad), nuestro tamaño (peso y altura), y el tipo de actividad física o mental a la que sometemos a nuestro cuerpos y mentes.
Una dieta saludable se basa en comer diferentes grupos de alimentos, los cuales nos aportan las vitaminas y nutrientes necesarios. Sin duda, una dieta saludable debe contener nutrientes como las proteínas, los carbohidratos, las grasas (saludables), el agua, las vitaminas y una gran variedad de minerales.
Ahora bien, es importante entender que para disponer de una buena salud, es de vital importancia ya no solo disponer de una dieta diaria saludable, sino llevar a cabo un conjunto de acciones en línea con un estilo de vida equilibrado y saludable. Entre estas acciones que debemos realizar, se encuentra la dieta o la alimentación, pero también realizar ejercicio, un descanso de calidad, y evitar malos hábitos (como puede ser el tabaco).
Beneficios de una dieta saludable
¿Sabes qué beneficios conlleva llevar una alimentación saludable y seguir una dieta saludable? A continuación vamos a explicarte cuales son los beneficios directos más importantes si decides comenzar a seguir una dieta saludable:
- Protección del sistema inmunitario.
- Regulación del tránsito intestinal.
- Facilita mantenerse en un peso ideal.
- Mejora del estado de ánimo.
- Facilita un rendimiento cerebral óptimo.
- Obtención de la energía necesaria.
- Protección de los huesos.
- Reducción del deterioro de la memoria.
- ¡Entre otros muchos más!
Características de una dieta saludable
Para que una dieta sea considerada saludable, debe reunir una serie de características específicas:
- La variedad de tipos de alimentos que consumimos es fundamental. La dieta diaria debe de ser lo más diversa posible. En este contexto, no existe ningún alimento que nos aporte todas las vitaminas y nutrientes necesarios para poder vivir saludablemente, por lo que comer variado es totalmente trascendental.
- Según nuestro estado y franja de edad que nos encontramos, deberíamos alimentarnos de una manera específica. Ya que no hay dos personas iguales y debemos alimentarnos en consecuencia, del mismo modo que estando embarazada, en lactancia, etc. habrá que adaptar la alimentación. Del mismo modo, en determinadas edades, como cuando se es una persona mayor o un bebé, nuestro cuerpo necesita diferentes nutrientes.
- Equilibrio en los distintos nutrientes que comemos. Se debe respetar los porcentajes recomendados, como puede por parte de la organización mundial de la salud, que recomienda: 50-55% de hidratos de carbono, 30-35% de lípidos o grasas, 12-15% de proteínas a diario.
- Es trascendental también controlar la cantidad de alimentos que ingerimos, nada de pasar hambre, pero sí alimentarnos de una manera coherente.
¿Te gustaría disponer de algunos consejos para que te sea más sencillo poner en práctica todo esto?
Consejos para aprender a comer más sano y equilibrado
Veamos algunos consejos para aprender a comer mejor y al mismo tiempo llevar una dieta sana y saludable:
- Comida fresca, si puede ser de proximidad mucho mejor. Sabemos que con el frenético ritmo de vida que llevamos, es difícil poder prescindir de alimentos congelados o precocinados. Ahora bien, este tipo de alimentos, aportan a nuestro organismo conservantes, químicos, que no tiene ningún beneficio para nuestra salud.
- Consumo de sal moderado, y a ser posible de calidad. El consumo idóneo de sal para nuestro organismo es de 5g/día. Por otro lado, si consumimos sales como la sal de manantial, escamas de sal, sal de hierbas, o sal fósil; garantizamos que la sal no esté procesada o pueda contener contaminación en forma de microplásticos.
- Consumir frutas y verduras a diario. Para poder disponer de las vitaminas, minerales y fibra necesaria diaria, es recomendable comer un mínimo de cinco piezas de fruta al día.
- Consumir cereales integrales. Aunque pueda parecer que los cereales y las harinas procesadas son integrales, no es así, las harinas y cereales integrales no han estado procesados. Sustituir los procesados en general, es ideal, pero refiriéndonos a los cereales y las harinas, deberías consumir siempre su versión integral. Ya que es idóneo para mantener un peso equilibrado, y disponer de un metabolismo estable.
- Atención con el consumo de azúcares refinados. El consumo de azúcar es bueno para nuestra salud. Pero es importante diferenciar correctamente, un azúcar refinado (gaseosas o refrescos), de los azúcares naturales que nos aportan los alimentos como la fruta.
Ejemplo de dieta saludable
Lunes:
- Desayuno: Una pieza de fruta, café con leche de soja, y una tostada de pan integral.
- Media mañana: Una naranja.
- Comida: Judías con patatas, pechuga de pollo a la plancha, y un plátano.
- Merienda: Una manzana
- Cena: Puré de verduras, tortilla de calabacín, y un yogurt natural.
Martes:
- Desayuno: Una pieza de fruta, café con leche desnatada, y cereales integrales.
- Media mañana: Una manzana.
- Comida: Lentejas de verduras, lenguado a la plancha, un yogur natural.
- Merienda: Frutos secos.
- Cena: Ensalada de pollo y mostaza, dos mandarinas
Miércoles:
- Desayuno: Una pieza de fruta, café con leche de soja, tostada con pavo.
- Media mañana: Un melocotón.
- Comida: Brócoli al vapor, filete de ternera y revuelto de setas a la plancha, yogur natural.
- Merienda: Un plátano.
- Cena: Ensalada de tomate, mozzarella, un huevo cocido, salmón a la plancha, y una pera.
Jueves:
- Desayuno: Una pieza de fruta, café con leche de soja, cereales con yogur natural .
- Media mañana: Un plátano.
- Comida: Ensalada de garbanzos, espárragos y espinacas, yogur natural.
- Merienda: Un batido de frutos rojos y una fruta.
- Cena: Lubina al horno con patatas y cebolla, 2 albaricoques.
Viernes:
- Desayuno: Zumo de dos naranjas, café con leche desnatada, y frutos rojos.
- Media mañana: Una rodaja de sandía.
- Comida: Espaguetis con salsa boloñesa, ensalada verde, y un kiwi.
- Merienda: Frutos secos.
- Cena: Patatas hervidas con huevo cocido, bacalao al pil pil, ensalada de lechuga.
Ahora, dispones de información y motivos para poder empezar una dieta saludable y equilibrada. ¡Empieza a comer de forma saludable lo antes posible! Tu salud lo agradecerá.
Descubre en la tienda online de De la Conca productos ecológicos y naturales, con perfecta cabida en una dieta saludable.