El consumo responsable, es un tipo de consumo que integra aspectos sociales, éticos y ambientales en las decisiones de compra. Esto significa, modificar los patrones de consumo y escoger diferentes bienes y servicios teniendo en cuenta otros factores de decisión además los habituales, como la calidad-precio.
El concepto “consumo responsable” ha sido definido por todo tipo de organizaciones que defienden el medio ambiente, organizaciones ecológicas y organizaciones sociales que difunden la necesidad de un cambio de hábitos de consumo, siempre pensando en el consumo según las necesidades reales y una filosofía del no-desperdicio. Además, definen que este tipo de consumo tiene en cuenta (además del medioambiente), el bienestar de los trabajadores, la igualdad de oportunidades, el respeto a los animales, etc.
Los básicos del consumo responsable
¿Has pensado alguna vez el origen de tus productos y en qué condiciones de produce o recolecta un alimento? Si sueles preocuparte por esto, ya estás más cerca de acercarte a ser un consumidor responsable. Debes considerar el impacto desde diversos puntos de vista, sobre todo teniendo en cuenta todo el ciclo de vida del producto: desde su producción, transporte y distribución, consumo, hasta los residuos del producto una vez utilizado o consumido.
Algunos aspectos básicos que se deben tener en cuenta:
- Huella ecológica: Indicador del impacto ambiental de las acciones sobre los recursos existentes. El estilo de vida y el nivel de consumismo determinan el impacto sobre el medio ambiente.
- Seleccionar las empresas y productos que tienen en cuenta la producción sostenible, ecológica y en general, el respeto al medio ambiente está en sus principios.
- Comprender que nuestras acciones promueven un tipo de comercio determinado ¿a quién quieres favorecer con tu decisión de compra? ¿piensas en el comercio de proximidad?
- Adoptar el consumo responsable también puede ayudar a garantizar la calidad de los productos comprados, comprar menos y de más calidad, comprar a proveedores que garanticen la calidad en los procesos, etc.

Aspectos fundamentales del consumo responsable
Hay muchas formas de consumir, pero para tomar la mejor decisión de compra (tendiendo en cuenta la responsabilidad) deben tenerse en cuenta factores clave que constituyen el consumo responsable:
1. Consumo ético
Ser responsable es introducir la valoración de criterios éticos en la decisión de compra. ¿Qué productos realmente necesitas y cuáles no son circunstanciales en tu vida? ¿Qué cantidad de un alimento necesitas para no tener que desperdiciar comida? Es importante saber discernir, y saber diferenciar correctamente entre necesidades reales y necesidades creadas por la sociedad consumista.
En el consumo responsable desde la vertiente ética, el principio fundamental es la austeridad, lo que significa disminuir el volumen de compra, reduciendo también el volumen de producción. Descubre como realizar una compra sostenible.
2. Consumo ecológico
El consumo ecológico implica la percepción completa del circuito de producción. El consumo ecológico hace especial hincapié en los productos de origen orgánico, teniendo en cuenta la agricultura o ganaderías 100% ecológicas y respetuosas con el medioambiente. Se debe tener en cuenta las normativas ecológicas y el etiquetado ecológico que garantizan una producción sostenible.
Como hemos mencionando, también teniendo en cuenta el final de la vida del producto, también valorando que hay productos que se pueden reciclar o reutilizar y otros que no. Pensar en el consumo ecológico es pensar en productos naturales, artesanales y producciones que no deterioren el medio ambiente en ninguno de sus procesos.
3. Consumo Social
El consumo solidario tiene en cuenta las condiciones laborales y las oportunidades sociales que rodean la elaboración de un producto o la prestación de un servicio.
La integración también tiene un papel clave en el consumo social, apostando por empresas que generen impacto social y que crean puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social.
En este punto del consumo responsable, es importante destacar el comercio justo, que propone que productor y consumidor no tengan multitud de intermediarios que significan precariedad para el productor y beneficios para el mediador. Además, la idea plasma el pagar un precio equilibrado al trabajo realizado.
Truco para adaptar el consumo responsable en tu vida
El truco del consumo responsable es, hacerse preguntas y plantearse qué cambios reales se pueden realizar en el día a día: desplazamiento, alimentación, prendas de vestir… en todo.
Pregúntate siempre:
- ¿Es ético?
- ¿Es ecológico?
- ¿Es solidario?
- ¿Lo necesito realmente o puedo pedirlo prestado?
- ¿Cómo está hecho?
- ¿Dónde está hecho? ¿Cómo ha llegado?
- ¿Quién lo ha hecho?
- ¿Qué ocurrirá al final de su uso? ¿Puede reciclarse?
- ¿Es inclusivo?
- ¿Cuánto cuesta? vs. ¿Cuánto dura?
Responde las preguntas y ten siempre en cuenta cuáles serían las alternativas, qué otras opciones puedes considerar para obtener una respuesta mejor. Sé un consumidor responsable, reduce, reutiliza y recicla.
Gracias por leer nuestro artículo, ¡no te olvides de visitar nuestra tienda de productos ecológicos!