Una compra sostenible se caracteriza por integrar en la decisión de compra aspectos ambientales, sociales y éticos. También llamado compra verde, este tipo de consumo prioriza la adquisición de alimentos y productos que generan un impacto ambiental menor (que reducen los residuos y emisiones), que requieren menos recursos para su producción (agua, energía, etc.) y, en general, aquellos productos respetuosos con el medio ambiente en todas las etapas de su ciclo de vida.
En definitiva, una compra verde debe contener productos que no contengan elementos tóxicos o plásticos, que además sean productos que faciliten su reciclaje, reutilización o bien que incorporan materiales biodegradables.
¿Por qué realizar una compra sostenible?
Es innegable, la necesidad de añadir la palabra sostenibilidad en nuestro vocabulario habitual y que nuestro comportamiento tenga siempre en consideración el impacto mediambiental de nuestras acciones. El medio ambiente está pagando el consumo desmesurado de la sociedad y la contaminación ambiental, de los océanos y mares se está descontrolando cada vez más.
En general, el consumo responsable de la sociedad marca la recuperación de los entornos naturales y la compra responsable es solo el primer paso. Cambiar pequeños hábitos, como realizar una compra sostenible, es una de las cosas que podemos hacer en nuestro día a día para contribuir a que el planeta sea cada día un poco mejor.
¿Te fijas realmente en lo que compras? ¿Piensas antes de escoger el embalaje de un producto? Cada vez que vamos a hacer la compra tenemos la gran oportunidad de contribuir a un consumo más responsable y escoger la opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Trucos para una compra sostenible
1. Evita el plástico
En general, utiliza y consume menos productos que contengan plástico, muchas veces es casi imposible encontrar un producto que necesitamos sin un embalaje sin plástico, pero siempre que sea posible, escoge esta opción. Damos por hecho, que si quieres considerarte un consumidor responsable, ya has dicho adiós a las bolsas de plástico, ¿verdad? Utiliza bolsas de tela o algodón reutilizable, o lleva directamente un carro de la compra para reducir estos plásticos de un solo uso que contaminan muchísimo el planeta.
Di siempre no a los productos frescos con plásticos, no tiene ningún sentido que un producto natural que puede ser transportado y conservado en su protección natural, se encuentre en los supermercados envueltos con embalajes totalmente de plástico. ¡Recházalos!
Un buen ejemplo de compra verde son los envases que evitan el plástico, son nuestras infusiones naturales, en las que quitamos el plástico en beneficio de materiales biodegradables y compostables (100% plastic free y micro-plastic free).
2. Compra productos de proximidad
Siempre que puedas escoger, selecciona para tu compra productos de origen local. Los alimentos de proximidad necesitan menos recursos (transporte, combustible, etc.) y son más sostenibles. Contribuye en la medida de lo posible a la economía local y escoge pequeñas empresas nacionales. En De la Conca trabajamos cultivamos nuestras propias plantas y trabajamos con otros productores locales para garantizar un producto de proximidad, garantizando una cadena de suministro social y ambientalmente responsable.
3. No deseches
Consume lo justo y evita lo que no vayas a gastar, esto es un básico para que el resto de puntos tengan sentido. Realizar una compra sostenible significa, consumir los productos que necesitas y las cantidades que vas a poder consumir en un periodo determinado. ¿A quién no se le ha puesto en mal estado la fruta y ha tenido que tirarla? Aprende a no comprar por cantidad sino teniendo en cuenta la caducidad de los productos y la capacidad de consumo de estos.
4. Planifica tu compra sostenible:
Planificar ayuda a cumplir los básicos de la compra sostenible. Anota las cantidades que necesitas, los productos que están a punto de acabarse y no compres productos de los que ya tienes varias unidades sin consumir. Planifica un menú semanal, anota los ingredientes necesarios y haz la lista de la compra teniendo en cuenta los productos que necesitas. Ahora puedes utilizar aplicaciones o el bloc de notas del móvil para realizarlo, ¡no hay excusa!
5. Lee las etiquetas
Hay mucha información en las etiquetas, además de la información nutricional y otros elementos, en las etiquetas puedes encontrar el origen del producto. Del mismo modo, comprueba si el producto lleva el sello ecológico europeo o nacional, garantía de que el producto es más sostenible y se ha producido teniendo en cuenta la sostenibilidad y el medio ambiente.
6. Consume vegetales
El impacto de la industria de la carne no es para nada sostenible. Está comprobado que la actividad ganadera genera una serie de recursos y emite gases nocivos para el medio ambiente. No es necesario que hayas adoptado una dieta vegana o vegetariana, sino que simplemente priorices y le des la importancia que se merece al consumo de vegetales, créenos, tiene relevancia tanto a nivel de salud como a nivel medioambiental.
7. Escoge de temporada
En la medida de lo posible, ten en cuenta las frutas y verduras de temporada para realizar tu compra verde. Es posible conseguir productos en mercados internacionales durante prácticamente todo el año, pero teniendo en cuenta la proximidad, es más recomendado tener en cuenta la temporada o los productos que pueden obtenerse durante todo el año.
8. Compra a granel
Sé sostenible comprando productos por cantidad y peso. Es posible comprar a granel tanto en pequeñas tiendas locales hasta en grandes superficies y los supermercados. Esto se aplica a productos de alimentación clásicamente comprados a granel como las especias, los frutos secos y los cereales, pero también en todo tipo de productos que actualmente están disponibles sin embalaje, como los detergentes. Tomar esta decisión siempre que sea posible es económico, natural y encuentras una gran variedad de oferta.
9. Escoge envases de vidrio
En el supermercado, encontramos conservas y otro tipo de productos que utilizan recipientes herméticos para la conservación de los alimentos. Escoge siempre el vidrio (totalmente reciclable y reutilizable) frente las latas, ya que estas están producidas con aluminio, que genera múltiples residuos minerales, está creado con recursos no renovables y no es reciclable totalmente.
10. Agricultura, pesca y ganadería sostenibles
Escoge siempre la opción más respetuosa con el planeta, siempre tienes una opción que cumpla con criterios ecológicos más sostenibles. En la agricultura, opta por productos que no han sido tratados con químicos. En la pesca, aquellos alimentos que provengan de técnicas respetuosas con el medio ambiente (evitando pesca de arrastre que destruye ecosistemas marinos). En ganadería, siempre que sea posible escoge alimentos con un origen sostenible, extensivos y que respeten el bienestar animal.
11. Escoge bien dónde comprar
Hemos hablado de qué y cómo realizar una compra sostenible, pero debes tener en cuanta que el lugar donde escoges para realizar tu compra, determina notablemente las posibilidades de realizar una compra sostenible. Comprueba si tu supermercado o tienda online implementa medidas para evitar el plástico, ofrecer productos ecológicos y en general, adopta buenas prácticas en línea con el cuidado el medio ambiente.
Esperamos que te haya resultado interesante este artículo sobre cómo realizar una compra sostenible. Si tú también crees que hay una alternativa sostenible al consumismo sin control, recuerda aplicar estos consejos en tu día a día y siempre obtén información sobre si los productos que estás comprando, son sostenibles.
En la tienda online ecológica de De la Conca, ofrecemos alimentos ecológicos provenientes de productores locales, utilizamos distintos packaging eco en nuestros productos y somos 100% ambientalmente responsables.
Pingback: ¿Qué es el consumo responsable? - Ético, ecológico y social