En este momento estás viendo ¿Cómo reciclar en casa? Consejos y trucos para hacerlo correctamente

¿Cómo reciclar en casa? Consejos y trucos para hacerlo correctamente

  • Autor de la entrada:

A pesar de que en De la Conca siempre recomendamos reducir y reutilizar antes de reciclar, sabemos sobradamente que reciclar es trascendental para cuidar al planeta. ¿Intentas que tus acciones siempre sean respetuosas con el medio ambiente y quieres aprender a reciclar mejor? En este artículo vamos a intentar aclararte de una vez por todas cómo reciclar en casa y algunos trucos para conseguirlo.

Trucos que te ayudan a reciclar en casa en el día a día

¿Cómo reciclar en casa en el día a día? Con estos consejos sobre reciclaje te será un poco más fácil:

  • Sin excusas: Poco espacio, poca generación de residuos… no hay excusa, utiliza cubos más pequeños o baja la basura a diario. El primer paso si te preguntas cómo reciclar es… ¡haciéndolo!
  • Separar bien los materiales de un mismo producto: Un único producto, puede estar formado por dos o más elementos que deben reciclarse por separado. Un ejemplo claro son los tarros de cristal, con tapa metálica que debe reciclarse por separado.
  • Evitar las bolsas de plástico: Bolsas biodegradables, cajas, o bolsas reutilizables que pueden tener muchísimas vidas. Deja la bolsa de plástico solo para el reciclaje de plástico. Puedes utilizar cualquier depósito que te permita bajar la basura y puedas volver a traer de vuelta a casa.
  • Etiquetado: Revisa las etiquetas de los envases, sobre todo en los plásticos o en los que puedas tener dudas. En la mayoría de productos encontrarás las instrucciones para su correcto reciclaje. ¡Todos los productos de nuestra tienda online de productos ecológicos son 100% reciclables o compostables!
  • No mezclar: Si reciclas, ¡hazlo bien! Cada cosa al contenedor que toca, a lo largo de este artículo te daremos todos los detalles. Mezclar ralentiza los tiempos de reciclado y hace que los procesos sean mucho más caros para las instituciones.
  • El reciclaje es una cosa de todos: ¿Cómo reciclar en casa si no es importante para todos? Involucra a la familia, el reciclaje no puede recaer en una única persona, sino que todos los miembros deben concienciarse, contribuir y participar en reciclar. Explica a los niños (si los hay) cómo reciclar correctamente y aplica hábitos en la vida familiar que contribuyan a ser más conscientes.
  • Tener varios cubos o bolsas de basura: ¿Cómo reciclar si únicamente utilizas una bolsa o espacio de reciclaje? Debes de tener el espacio físico para diferenciar un tipo de material de otro y separarlo en diferentes bolsas o contenedores para facilitar el reciclaje.

cubos reciclaje como reciclar

  • Utilizar los puntos limpios: Hay objetos que no tienen un contenedor específico de reciclaje, pero en diferentes puntos de tu ciudad recogen este tipo de materiales para hacer un buen uso de ellos. Objetos voluminosos, muebles, electrodomésticos… ¡no los lances a ningún contenedor! Si tienes alguna duda, en tu ayuntamiento te la resolverán encantad@s.
  • Envases limpios: Latas, botes, etc. deben enjuagarse para que no queden residuos orgánicos antes de reciclarlos
  • Tamaños reducidos: Si no es posible bajar la basura y tu reciclaje a diario, comprime los envases (botellas, latas, bricks) para que ocupen menos espacio (cuando sea posible) y así te será más fácil seguir reciclando.
  • Comunicar las incidencias: Si en tu zona falta alguno de los contenedores, hazlo saber al ayuntamiento y en poco tiempo lo resolverán. ¡Sé proactivo/a y lidera el movimiento del reciclaje en tu barrio!

¿Cómo reciclar la basura en casa?

Para saber cómo reciclar bien, es importante conocer qué tipo de material va en cada contenedor. En términos generales, todos sabemos que: el marillo para el plástico; Azul para papel y cartón; Verde para el vidrio y marrón para deshechos orgánicos. Como veremos a continuación, hay algunos detalles y materiales que debemos tomar como excepción.

Papel y cartón, en el azul

: Papeles, folios, periódicos, revistas, cajas de cartón y todo tipo de papel “limpio” y sin encerado plástico.
No: Blicks, servilletas manchadas, papel plástico, fotografías, maderas ni cajas de medicamentos.

Envases plásticos, al amarillo

: Envases de plástico, envases de metal y bricks (revisar en el propio envase). Son las botellas de plástico, envoltorios, latas, botes de acero y aluminio, cartones, bolsas y tapones
No: Juguetes, calzado, utensilios de cocina, y en general aquellos plásticos que no son envases.

Vidrio, al verde, por supuesto

: Botes, tarros, frascos y botellas de vidrio (refrescos, vinos…)
No: Tapones y tapas (importante separar). Tampoco vasos, copas, espejos, cristal de ventanas, etc.

Orgánico, en el marrón

: Todo material orgánico sin otros materiales. Residuos generados con naturaleza biodegradable, como en los alimentos las cáscaras, pieles y restos de carne, pescado o verduras.
No: Nada de pañales, bastoncillos para los oídos, toallitas húmedas, u otras malas ideas.

Otros residuos, al contenedor de Resto

: Todo aquello que no hayas podido reciclar en los contenedores anteriores y no tengan un sistema específico de recogida en tu ciudad (puntos limpios, ayuntamiento…). Juguetes rotos, cristales, plásticos que no sean envases, etc.

Materiales especiales, al punto limpio (verde) o punto sigre

Otro tipo de materiales que tienen un punto de recogida específico según el municipio:

  • Medicamentos y sus envases tienen su propio punto de recogida en farmacias, el punto sigre. ¿Cómo reciclar en casa este tipo de material? No es posible, debes separarlo del resto y acercarlo en cuanto sea posible a cualquier farmacia.
  • Equipo electrónico: Según la ciudad en la que residas, existen diferentes puntos donde llevar este tipo de material que es muy importante su reciclaje. Si no sabes cómo reciclar algún material, llama a tu ayuntamiento y te ayudarán.
  • Aceite: ¿Cómo reciclar el aceite? Porque, sabes que no va por la pila de la cocina, ¿verdad? Almacénalo en recipientes de vidrio y llévalos al punto de recogida de tu ciudad

De la Conca

Como siempre recordamos, nuestra recomendación es la reducción de los envases en la medida de lo posible, en especial aquellos que son de plástico, por eso en De la Conca nos hemos deshecho del plástico y somos una empresa plastic-free.

Por su parte, también recomendamos que antes de reciclar o desechar un producto, pienses si podría tener una nueva vida. Así tirarás menos basura o solo lo harás cuando puedas estar convencido/a de que se le ha dado un buen uso. En la actualidad existen productos con envases compostables y biodegradables, además de otros que se pueden reciclar infinidad de veces como el cristal.

¡TODOS NUESTROS ENVASES SON 100% reciclables!

Si quieres saber cómo compostar o reciclar los productos de De la Conca, no te pierdas nuestro artículo: ¿Cómo reciclar los envases de De la Conca?

×
×

Carrito