En este momento estás viendo ¿Qué es la Calidad de Vida?

¿Qué es la Calidad de Vida?

  • Autor de la entrada:

¿Qué es la calidad de vida? ¿Cómo unos pequeños cambios pueden llegar a mejorar tu vida?

El término calidad de vida, es un concepto que hace referencia a la vida de las personas ya sea de manera individual o en grupo, este criterio valora aspectos físicos, relaciones sociales, salud, entre muchos otros,  que determinan si vivimos mejor o peor en términos generales.

¿Cómo mejorar mi calidad de vida? Sin duda, con algunos cambios diarios en las rutinas diarias, es posible llegar a aumentar la calidad de vida, y sin duda se verá reflejado en que sea posible vivir más feliz y de una manera saludable.

En este artículo, te vamos a mostrar las claves que puedes implementar para mejorar tu calidad de vida, afectando tanto a la salud física como a la mental.

Indicadores de calidad de vida

indicadores de calidad de vida

Existen cinco campos a los que fijarse a la hora de evaluar la calidad de vida, los indicadores de calidad de vida son los siguientes:

  • Físico: Donde quedan contemplados los espetos de la salud y la seguridad de las personas.
  • Material: En este apartado entra en juego, poder tener una vivienda digna y unos servicios básicos en ella. Poder disponer de los alimentos necesarios para el día a día, el acceso a la sanidad y el transporte.
  • Educativos: La existencia, posibilidad y cercanía; de la educación, donde poder aprender y potenciar el conocimiento.
  • Bienestar emocional: Es el aspecto más psicológico, ya que queda comprendido la autoestima, el desarrollo personal y las relaciones con los demás.
  • Social: Se comprende a las relaciones con los demás, des del núcleo familiar, amistades y en comunidad.

 

La OMS (Organización Mundial de la Salud) hace referencia a que la salud de una persona no puede ser determinada únicamente por las enfermedades. Si no que es un conjunto de factores como el bienestar físico, mental y social tienen efectos directos en una persona sana.

Hay muchos aspectos dentro del término calidad de vida que se deben contemplar, y están conectados entre sí, ya que existen conexiones muy fuertes. Si uno no tiene un buen bienestar material y físico, se puede ver reflejado en el bienestar emocional y social.

Cambios en la alimentación que puedes realizar para mejorar tu calidad de vida

calidad de vida alimentacion

Llevar una dieta equilibrada, es un aspecto fundamental para mejorar la calidad de vida en la salud. Solemos cuidar nuestra imagen personal, la ropa, tener las últimas tecnologías; y al mismo tiempo muchas veces descuidamos llevar una alimentación rica en minerales, vitaminas, antioxidantes y baja en calorías.

¿Y por qué es tan importante? Se dice que somos lo que comemos y nuestra principal fuente de energía son los alimentos que incluimos en nuestra dieta, es trascendental elegir correctamente alimentos sanos, ecológicos y sin procesar. ¿No sería adecuado darle a nuestro cuerpo lo que realmente necesita para el día a día? Por supuesto, llevando una dieta equilibrada y saludable, no solo obtendremos beneficios en la salud a largo plazo, si no que además dotamos de energía a nuestro cuerpo para afrontar la vida mejor, reduciendo el deterioro de la memoria, mejorando el estado de ánimo, mejorando el rendimiento cerebral, entre muchos otros beneficios.

Al realizar este sencillo cambio, se verán beneficiadas las demás áreas que se tienen en cuenta a la hora de valorar la calidad de vida general. Si estás de mejor humor, tendrás mejores relaciones personales o familiares; si tu cerebro rinde mucho mejor, mejorarás en el ámbito educativo, sin duda todo está interconectado.

Otros cambios que puedes realizar para mejorar tu calidad de vida

calidad de vida que es

Veamos otros aspectos importantes que se deben tener en cuenta para mejorar la calidad de vida.

  • Cuida tu entorno social: Con el paso de los años, las relaciones de amistad, pueden llegar a pasar en un segundo plano. Y en realidad no debería ser así. Cuidar y tener una vida social activa, ya sea con amigos o familiares, es altamente beneficioso. Se verá reflejado en que la mejora de tu bienestar emocional o incluso con el de la salud.
  • Pon objetivos en tu vida: La importancia de tener unos objetivos claros en la vida, puede parecer insignificante, pero para un desarrollo personal completo no es así. Intenta ponerte pequeños objetivos a corto plazo, que te acerquen a un objetivo principal. Pequeñas tareas, para llegar a un objetivo a largo plazo. Mantener tu cuerpo y mente ocupados, siempre con algo que te apasione, afectará al resto de ámbitos sociales, de una manera indirecta.
  • Ten una vida activa: Moverse es algo vital tanto para nuestra salud, estado físico y emocional. No es necesario que adoptes una postura radical y te pases horas realizando deporte. Pero el simple hecho de no llevar una vida sedentaria, te ayudará a conseguir mejorar tu calidad de vida.

Estos solo son algunos ejemplos de los cambios que podrías realizar y podrían tener efectos muy beneficiosos para ti, ya sea a corto o largo plazo. Por supuesto, desde De la Conca también te motivamos a adoptar una postura que respete al medio ambiente y apueste por la sostenibildiad medioamental, que además de hacerte ganar en salud, garantiza a las generaciones futuras un planeta mejor y la posibilidad de disfrutar de mejor calidad de vida.

×
×

Carrito