En este momento estás viendo Beneficios del teletrabajo para una vida más sostenible

Beneficios del teletrabajo para una vida más sostenible

  • Autor de la entrada:

En los últimos años, y más desde el confinamiento, ha aumentado mucho el número de personas que teletrabajan, es decir, que trabajan parcial o totalmente en remoto.

Según un estudio reciente, lo que más se valora del teletrabajo es la flexibilidad horaria, la posibilidad de trabajar desde cualquier sitio y no tener que desplazarse. Pero no todo es positivo. Se plantean algunos retos como la ciberseguridad, la comunicación y relación entre los trabajadores, la agilidad en las gestiones… Para el trabajador puede suponer otros problemas, como la sensación de soledad, la incapacidad de desconectar del trabajo, hacer más horas, tener que pagar más por los consumos de casa o no contar con un espacio de trabajo idóneo.

Hasta aquí todos lo podríamos haber intuido. Pero es que además el teletrabajo nos puede ayudar a llevar una vida más sostenible.

¿Cuáles son los principales beneficios ambientales del teletrabajo?

1. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

Dado que gran parte de los trabajadores se desplazan a su lugar de trabajo en vehículo privado, principalmente de diésel o gasolina, al reducir los desplazamientos también se reduce el consumo de combustibles fósiles y en consecuencia las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero para ver si realmente el teletrabajo es sostenible o mejor desde un punto de vista de las emisiones de CO2, hay que considerar además del transporte, las emisiones asociadas al funcionamiento de la oficina o el espacio de trabajo en casa.

Un estudio realizado con datos medios de consumos en hogares, oficinas y movilidad de los trabajadores en España, muestra que trabajar desde casa tiene una huella de carbono por trabajador y año de 0,94 toneladas de CO2 eq, mientras que hacerlo desde una oficina tiene unas emisiones asociadas de 1,46 toneladas de CO2 eq, un 57% superior. Aunque las emisiones por trabajador en casa son mayores que en oficina (ya que se reparten entre varios trabajadores), el transporte evitado hace que teletrabajar sea una mejor opción.

co2 teletrabajo sostenibleFuente: Re-vIu

En el Reino Unido, WSP realizó un estudio en el que concluyó que el beneficio en aquel país es estacional. Si un empleado trabajara en casa durante todo el año, produciría alrededor de un 80% más de emisiones por año que un empleado en oficina. Esto se debe sobretodo al consumo en calefacción para calentar el hogar en invierno. Pero en cambio si en verano se teletrabajara, cada persona ahorraría alrededor de 400 kg de emisiones de CO2 eq al año.

2. Mejora de la calidad del aire

La contaminación atmosférica es un problema de salud pública, sobretodo en zonas urbanas. El transporte rodado es responsable de gran parte de sustancias que provocan problemas respiratorios y de toxicidad en las personas, como las partículas suspendidas en el aire (conocidas como PM10) y otras sustancias químicas. Estas emisiones contaminantes se generan tanto en el tubo de escape, por la combustión del diésel o la gasolina, como por el desgaste de frenos, neumáticos y el rozamiento en la propia carretera.

Al reducir los desplazamientos, el teletrabajo es más sostenible, pues disminuye la cantidad de vehículos circulando y se reducen estas emisiones contaminantes. Además se reducen las congestiones. Esto es bueno, ya que en estas situaciones tiene lugar una mayor frecuencia de frenado y por lo tanto se genera mayor cantidad de partículas PM10.

¿Como puedes hacer más sostenible tu teletrabajo?

Si trabajas a distancia, considera los siguientes consejos para conseguir un teletrabajo sostenible:

  • Climatiza únicamente el espacio donde trabajas durante la jornada laboral.
  • Ten control del termostato para evitar un consumo excesivo en climatización. Actualmente existen termostatos inteligentes que te permiten ahorrar en energía y dinero.
  • Busca un espacio con luz natural, así reducirás el consumo de electricidad.
  • Contrata electricidad de origen renovable o genera tu propia energía a partir de fuentes renovables (Ojo! En zonas urbanas el uso de biomasa puede contribuir a la contaminación atmosférica).
  • Pon plantas de interior en tu espacio de trabajo. Mejorará la calidad del aire interior y crearás un ambiente más agradable.
  • Cuando vayas a la oficina, procura hacerlo en transporte público y si tienes que hacerlo en coche, evita las horas de mayor tráfico.
×
×

Carrito