Cuáles son los alimentos más buenos para el hígado? Sabemos que la alimentación juega un papel clave en nuestro estado de salud, en este caso, es vital cuidar los alimentos que consumimos al sufrir diferentes patologías en el hígado, como el hígado graso, las inflamaciones de hígado o cuando intentamos reparar daños causados por malos hábitos que han perjudicado de una u otra manera a este órgano.
Para esta pregunta, no hay una única respuesta, pues son muchos los factores que influyen en el estado del hígado y los alimentos que pueden beneficiarle (o perjudicarle). A lo largo de este artículo os mostraremos una selección, de los que según los expertos, son los mejores alimentos para el hígado.
Cuida tu hígado
Sabemos que el hígado un órgano que cumple una serie de funciones indispensables para la autorregulación del organismo y en general, para gozar de una buena salud: depura la sangre de posibles sustancias nocivas, es una gran provisión de hierro y procesa el azúcar del cuerpo para generar energía al cuerpo, ayuda a extraer los nutrientes esenciales de los alimentos. ¡En total participa en más de 500 procesos del cuerpo!
Beber infusiones y mucha agua es beneficioso para el hígado
Determinados excesos como el consumo de alcohol, alimentos con grasas saturadas, fritos… pueden causar graves daños a este órgano. Por su parte, nosotros nos encargaremos de mostraros los alimentos que pueden limpiar, depurar o regenerar (en parte) el buen estado del hígado.
Lista de alimentos buenos para el hígado
Sabemos que todos los alimentos que ingerimos tienen repercusión en el hígado, a pesar de que cada uno es metabolizado de diferente manera, algunos de manera negativa, pero otros de modo muy positivo para la salud del hígado.
A continuación, nuestra lista de alimentos buenos para el hígado:
- Ajo: Gracias a sus propiedades, el consumo de ajo puede ayudar a mejorar el funcionamiento del hígado. Ayuda a limpiar este órgano gracias a su contenido de alicina y las propiedades antiinflamatorias que hacen haga sus funciones más fácilmente.
- Espárragos: Alimento muy bueno para el hígado, específicamente porque contienen azufre y un gran porcentaje de agua que ayuda a eliminar tóxicos mediante la orina.
- Brócoli: El brócoli es bueno para ayudar a eliminar elementos nocivos que puedan afectar al funcionamiento del hígado. Por su parte, la vitamina A es buena para prevenir el envejecimiento de las células.
- Manzana: Sabemos que la manzana es buena para TODO. En este caso, gracias a su alto contenido en fibra, también nos sirve para proteger el hígado (la pectina favorece el tránsito intestinal y la eliminación de sustancias). Además, gracias a la vitamina C, gran antioxidante, la manzana ayuda a defender a las células del cuerpo de determinados factores externos.
- Puerro: Como la cebolla o el ajo (que también mencionamos en esta lista) el puerro ayuda a que el hígado funcione a la perfección y puede tomarse en caldos o sopas para favorecer la hidratación.
- Alcachofas: Las alcachofas son uno de los alimentos buenos para el hígado porque contribuyen a su limpieza y desintoxicación. La silimarina es un antioxidante de los mejores que están comprobados para el cuidado del hígado.
- Limón: Flavonoides y carotenoides entre otros compuestos buenos frente a la oxidación y ayudan al hígado en su correcto funcionamiento.
- Brocoli: Gracias a la riqueza del azufre, el brócoli es una de las verduras más recomendadas para la salud hepática y la función detox del hígado.
- Legumbres: Para la limpieza hepática, necesitamos aminoácidos que encontramos en garbanzos, judías, etc.
- Pepino: Diurético e hidratante (rico en agua). Producto bajo en calorías que ayudará a depurar el hígado.
- Infusiones y otras bebidas. Muchos tipos de infusiones pueden utilizarse como protectores del hígado y además facilitan las funciones depurativas y de hidratación del organismo. También el agua con limón y otras bebidas saludables.
Recomendaciones para el buen estado de salud de tu hígado
Siguiendo unas sencillas pautas, es posible prevenir posibles patologías y cuidar el hígado siguiendo una serie de consejos:
- Sigue una alimentación saludable, que incluya productos que hemos incluido en nuestra lista de alimentos buenos para el hígado y otros de naturaleza saludable.
- Evita o elimina el consumo de alcohol y otras sustancias perjudiciales (tabaco…)
- Haz deporte y mantén un estilo de vida activo y saludable.
- Bebe mucha agua e incluye en tu alimentación infusiones naturales.
Alimentos malos para el hígado: Alimentos perjudiciales y “prohibidos”
¿Qué alimentos malos para el hígado deberíamos evitar? El propio sentido común nos dice que alimentos debería incluir nuestra dieta y cuáles deberían reducirse al máximo: Refrescos, todo tipo de alimentos envasados con altos niveles de conservantes, productos con grasas trans, algunos productos lácteos (leche entera, quesos, etc.).
En general, evitar alimentos procesados, alimentos ricos en azúcares, harinas refinadas y las grasas saturadas, aunque no solo es beneficioso para el hígado, sino para todo el organismo. Además de ciertas líneas rojas, como el alcohol, que castigan el hígado de manera desmesurada.
Como siempre, si sufres patologías en el hígado, nuestra recomendación es acudir siempre en primer lugar al médico y consultar con un especialista que te aconsejará y pautará las recomendaciones más adecuadas.