¿Realmente conocemos cómo de importante es la agricultura sostenible? Sin duda, es trascendental comprender las necesidades de nuestro planeta y comenzar a ser parte activa de un cambio en la sociedad hacia una explotación de recursos 100% sostenible. Por esa razón, en De la Conca apostamos por la agricultura ecológica y sostenible, tanto en las plantas y hierbas que cultivamos nosotros, como en la selección de nuestros proveedores.
El planeta nos lanza señales, y todas nuestras acciones tienen efectos en el medioambiente. A pesar de que la agricultura sostenible aún no sea mayoritaria, evoluciona y cada vez es más demandada por los consumidores responsables, añadiendo así su granito de arena para crear una red de abastecimiento resiliente y sostenible, consiguiendo avanzar hacia un planeta más sostenible.
¿Qué es la agricultura sostenible y cual es su desafío?
En resumen, la agricultura sostenible, es un conjunto de técnicas aplicadas a la producción agro-alimentaria, que proporciona un impacto medioambiental de bajo impacto. Siempre mirando a corto, medio y largo plazo, con el objetivo de poder producir y abastecer la demanda del mercado de una manera sostenible.
La agricultura sostenible tiene como propósito poder satisfacer productos a la población, consiguiendo al mismo tiempo ecosistemas saludables, no dañar tanto la tierra, el agua, el aire o los recursos naturales y aún así garantizar la rentabilidad. Para lograr el desarrollo sostenible, debemos ser capaces de satisfacer nuestras necesidades y de preservar un medio ambiente saludable a las generaciones futuras al mismo tiempo.
La población mundial sigue aumentando, y con ello, la necesidad de producir más alimentos. Con los métodos de cultivo tradicionales, se erosiona la tierra donde se cultiva, reduciendo así la efectividad en cada cosecha. Por consecuencia, los agricultores buscan nuevas extensiones de tierras fértiles. Y este proceso no es sostenible a largo plazo. Aunque la agricultura tradicional no es la única responsable del cambio climático, aún así contribuye en ello.
En cierta manera, el objetivo es que la agricultura tradicional realice la transición hacia una agricultura sostenible. Necesitando un cambio en los métodos de producción, pero sobre todo en la mentalidad de las empresas y consumidores.
Pequeños grandes cambios a realizar para lograr la agricultura sostenible
La fertilidad de los campos: Primordial en la agricultura sostenible
Para encontrar un equilibrio sostenible y que se vea reflejado en la fertilidad del suelo, se debe realizar ciclos de rotación de los cultivos y aportar materia orgánica. Evitando de esta manera agotar las existencias del suelo.
El uso de químicos o plaguicidas que se utilizan para reducir las plagas, no solo entran en contacto con los alimentos que luego comemos, sino que además contaminan y tienen una consecuencia directa de la exterminación de fauna. Estas acciones pueden eliminar la biodiversidad tan necesaria e importante para el planeta.
La investigación por conseguir tales abonos y fertilizantes, tienen un papel fundamental. Aun habiéndose visto reducido el número de pesticidas usados, se puede ver que no es suficiente. Por este motivo, es de granimportancia usar abonos y fertilizantes con un origen orgánico, mineral o vegetal. Consiguiendo que afecte lo menos posible a los ecosistemas y sin dañar al medio ambiente.
La importancia de conservar el agua limpia
La conservación del agua es otro factor muy importante, existe un grave problema de escasez de agua a nivel mundial y se estima que a mediados de siglo, miles de millones de personas sufrirán sus efectos.
Los efectos de la contaminación del agua por el uso de pesticidas, favorecen al cambio climático y la agricultura sostenible tiene mucho que decir para luchar contra esta contaminación de los ecosistemas y actuar teniendo en cuenta los recursos naturales de una manera sostenible.
Por supuesto que la agricultura no es la única causante de dicha contaminación, pero con la agricultura sostenible se dan los primeros pasos para evitar la contaminación de las aguas fluviales y de los océanos.
Agricultura sostenible en España
El modelo de agricultura sostenible en España está en auge, donde podemos ver esta tendencia creciente hacia un desarrollo sostenible y ecológico. En gran parte, se debe a la concienciación de cada vez más empresarios y agricultores, que entienden las necesidades del planeta y actúan en relación a sus ideales.
Además esto, es totalmente trascendental que también se creen nuevas políticas que ayuden a preservar este cambio. Regular de una manera u otra las acciones en la agricultura que tienen efectos negativos en el cambio climático. Políticas que consigan que la sociedad sea capaz de pensar más allá de unos años vista, y que en el largo plazo consiga dejar un planeta mejor a las próximas generaciones.
¿Cómo podemos contribuir desde casa con la agricultura sostenible?
Podemos realizar pequeños cambios en nuestra vida, que favorecen directa o indirectamente a la agricultura sostenible o ecológica, y a vivir en un mundo más saludable.
- Comprar productos que hayan sido producidos, de una manera sostenible.
- Comprar alimentos de una manera responsable, ya que el desperdiciarla contribuye a la sobreproducción de alimentos.
- Consumir productos frescos y de temporada.
- Producir y utilizar productos compostables o biodegradables como pueden ser nuestras infusiones ecológicas.
- Informarse de los etiquetados de productos sostenibles y ecológicos.
- Evitar el uso del plástico.
- Apoya a agricultores locales y comercios que usan productos de proximidad.
De la Conca
En De la Conca, apostamos por alimentos y productos fuente de una agricultura ecológica y sostenible, tanto en nuestros propios cultivos, como en la selección de nuestros proveedores.
Echa un vistazo a nuestra tienda online de productos ecológicos, donde encontrarás solo productos que han sido elaborados a partir de agricultura sostenible.